Dolores Hidalgo

Dolores Hidalgo fue fundado en 1790 por orden del virrey Juan Vicente de Güemes Pacheco. Sin embargo, su relevancia en la historia de México comenzó el 16 de septiembre de 1810, cuando Miguel Hidalgo y Costilla dio el famoso Grito de Independencia, marcando el inicio del movimiento independentista.
¿Qué hacer en Dolores Hidalgo?
1. Recorrer el Centro Histórico
- Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores: Lugar donde Miguel Hidalgo dio el Grito de Independencia.
- Casa de Hidalgo: Museo que muestra la historia del cura Hidalgo.
- Plaza Principal: Ideal para pasear y probar las famosas nieves de Dolores Hidalgo.
2. Visitar los museos
- Museo de la Independencia Nacional: Exhibe documentos y objetos relacionados con la lucha por la independencia.
- Museo José Alfredo Jiménez: Dedicado al famoso cantautor nacido en Dolores Hidalgo.
- Museo del Vino: Perfecto para conocer la tradición vinícola de la región.
3. Disfrutar la gastronomía local
- Nieves Artesanales: Sabores exóticos como tequila, aguacate y pétalos de rosa.
- Enchiladas mineras: Platillo tradicional de la región.
- Cecina seca con queso ranchero: Una delicia típica del Bajío.
4. Comprar artesanías
- Talavera y cerámica: Dolores Hidalgo es famoso por su producción de cerámica vidriada.
5. Festividades y eventos importantes
- Fiestas Patrias (septiembre): Eventos conmemorativos del Grito de Independencia.
- Festival José Alfredo Jiménez (noviembre): Homenaje al cantante con música en vivo.
- Feria de la Talavera y la Cerámica (diciembre): Exhibición y venta de artesanías locales.