Nombre De Dios

Fundado en 1562, Nombre de Dios es el pueblo más antiguo del estado de Durango. Desde su origen, fue un punto clave en el Camino Real de Tierra Adentro, una de las rutas comerciales más importantes de la época colonial. Su historia está marcada por la influencia española y la riqueza minera de la región. Su nombre proviene de la devoción de los primeros colonos, quienes consideraban que el sitio era un regalo divino.
Mejores Fechas para Visitar: De noviembre a abril, cuando el clima es fresco y seco, ideal para explorar sus cascadas y recorrer sus calles coloniales.
Prueba las bebidas locales: No dejes de degustar el tradicional mezcal de Durango, elaborado de manera artesanal.
¿Por Qué Nombre de Dios es un Pueblo Mágico? Nombre de Dios es un destino que combina historia, naturaleza y tradición. Aquí te cuento por qué es considerado uno de los mejores lugares de México para viajar:
1. Cascadas y Paisajes Naturales
- Cascada El Saltito: Un conjunto de tres caídas de agua rodeadas de formaciones rocosas, ideales para senderismo y fotografía.
- Cascada El Molino: Un rincón escondido con aguas cristalinas, perfecto para un día de campo o un chapuzón.
- Ojo de Agua de San Juan: Un balneario natural donde puedes relajarte y disfrutar de aguas termales.
2. Historia y Arquitectura Colonial
- Templo de San Francisco de Asís: Construido en el siglo XVI, este templo de piedra refleja el legado de los frailes franciscanos en la región.
- Antiguo Mesón de Nombre de Dios: Un edificio histórico que solía albergar a los viajeros del Camino Real de Tierra Adentro.
- Puente de Nombre de Dios: Una estructura de piedra que data de la época colonial y que aún sigue en pie.
3. Cultura y Tradiciones
- Fiestas Patronales: En enero, se celebra la fiesta en honor a San Francisco de Asís, con danzas, música y eventos religiosos.
- Gastronomía: Además del caldillo durangueño y el mezcal, prueba los tamales de ceniza y los atoles tradicionales.
- Artesanías: Encuentra productos hechos a mano, como sombreros de palma y bordados típicos de la región.