Comala

Fecha de Fundación y Origen: Comala, conocido como el “Pueblo Blanco de América”, fue fundado en la época colonial y se convirtió en un importante centro agrícola y comercial. Su fama internacional se debe en gran parte a la novela Pedro Páramo de Juan Rulfo, que lo describe con una atmósfera mágica y llena de historia. En 2002, Comala fue declarado Pueblo Mágico gracias a su autenticidad, su belleza arquitectónica y su aporte al turismo en México.
Ubicación Geográfica: Comala se encuentra en el estado de Colima, a solo 20 minutos en automóvil de la capital del estado. Su ubicación privilegiada, rodeada de montañas y con vistas impresionantes al Volcán de Colima, lo convierte en uno de los mejores lugares de México para disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad.
Actividades Recomendadas: Pasea por el centro histórico, visita la Parroquia de San Miguel Arcángel y la Ex Hacienda de Nogueras. Si amas la naturaleza, realiza senderismo cerca del Volcán de Colima o visita la Laguna La María.
¿Por Qué Comala es un Pueblo Mágico?
Comala es un destino que encanta a todos los viajeros por México gracias a su mezcla de historia, arquitectura, paisajes y cultura. Aquí algunas razones por las que se ha ganado su título de Pueblo Mágico:
- Arquitectura Colonial: Sus calles empedradas y casas blancas con techos de teja roja crean un ambiente pintoresco e inigualable.
- Literatura y Cultura: Es el escenario de Pedro Páramo, una de las novelas más importantes de la literatura mexicana.
- Naturaleza y Ecoturismo: Desde sus miradores puedes contemplar el imponente Volcán de Colima.
- Gastronomía Única: La cocina local es una delicia; prueba el ponche artesanal y el tatemado, un platillo lleno de tradición y cultura.